top of page

SOBRE MI: 

 

Personal Trainer.

Titulado Superior Actividades Físco - Deportivas

Titulado Superior en Nutrición y Dietética Deportiva. 

Primeros Auxilios, RCP Básica y Avanzada. 

Socorrismo Acuático y Salvamento. 

Monitor de Ocio y Tiempo Libre. 

 

Personal Trainer
 
Muchas personas suelen confundir a menudo la función del entrenador personal con la del monitor de gimnasio, pero se trata de dos cargos diferentes por ciertas razones; el monitor de gimnasio, suele ofrecer una orientación inicial hacia la práctica de ejercicio físico y el entrenamiento, con revisiones puntuales y ayuda en caso de que los usuarios le soliciten, corrige en caso de dectectar un uso incorrecto del material o una técnica inadecuada en la ejecución de un ejercicio, entre otras.
 
Está a cargo del gimnasio y atiende a todos los usuarios que en él se encuentren.

Por otro lado, el entrenador personal, es responsable de su cliente o clientes, pues pueden darse sesiones de 2 o 3 personas al mismo tiempo, y se dedica a él o ellos de forma completa y total. La labor de un entrenador personal, además de las funciones como monitor es estar totalmente pendiente del usuario a su cargo; diseñar sus rutinas, controla las cargas, la intensidad, las pausas, aconseja, corrige y además realiza un trabajo de planificación adecuada a cada persona, llevando el control y los avances del entrenamiento, adaptando ejercicios, cargas y sesiones a cada persona, y algunas veces puede dar consejos nutricionales.

 

Nuestros profesionales del ejercicio te garantizan el progreso y la consecución de los objetivos propuestos, además te ayudan a evitar lesiones y a bajar de peso de manera correcta, pensando siempre en tu salud física y mental. 

Nutrición y Dietética Deportiva

 

Cuando uno habla de “alimentación y deporte”, lo primero que se le ocurre es pensar en comer lo mejor posible para así desarrollar una actividad extra sin sufrir agotamiento físico. Sin embargo, no es tan sencillo: aunque comamos un día bien, seguiremos sin ser capaces de correr los 100 metros lisos sin caer en estado de fatiga. Es más, la alimentación y el deporte deben recorrer juntos un largo camino para llegar al podio o simplemente para sentirse bien. Asimismo, hay que tener en cuenta que, además de recorrer unos caminos juntos, la alimentación y el deporte deben estar relacionados. Es decir, no todos los deportes llevan asociado el mismo tipo de alimentación. Se deben hacer diferencias según una serie de características como tipo de acto deportivo, aeróbico o no, características del deportista, etc.

 

La alimentación del deportista no sólo debe nutrir las células del organismo para que éste se desarrolle y mantenga, sino que, además, debe cubrir el gasto derivado del esfuerzo extra. También, como en otros aspectos de la vida, la alimentación del deportista se ve rodeada de ciertos matices que, si bien benefician en algunos casos, son muy perjudiciales en otros. En esta sección especial, desarrollaremos estos y algunos otros temas de interés que relacionan la alimentación y el deporte, no sólo para deportistas profesionales, sino también para aficionados.

 

FOLLOW ME:

  • cracked-twitter.png
  • Facebook-Logo.png
  • mini-instagram.png
  • cracked-youtube-logo.png

CONTACT:

Sergio Herreros

Mirasierra, Madrid

Eivissa, Ibiza

sergioherreros@me.com 

Subscribe to get Updates

¡Congratulations! You are subscribe :)

© 2015 SERGIO HERREROS. Proudly created by SERGIOHFITNESS

bottom of page